El método científico, por su
parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes válidos
(es decir, que pueden verificarse a través de un instrumento fiable). Gracias
al respeto por un método científico, un investigador logra apartar su
subjetividad y obtiene resultados más cercanos a la objetividad o a lo empírico.
Según el filósofo inglés Francis
Bacon, las distintas etapas del método científico son la observación (que
permite analizar un fenómeno según se aparece ante la realidad); la inducción
(para distinguir los principios particulares de cada una de las situaciones
observadas); la hipótesis (la planteada a partir de la observación y de acuerdo
a ciertos criterios); la prueba de la hipótesis mediante la experimentación; la
demostración o refutación de la hipótesis; y el establecimiento de la tesis o
teoría científica (las conclusiones).💙💜🙋🙋🙋🙋🙌🙌🙌🙌🙌
Otro método conocido es el
hipotético deductivo, que es una descripción posible del método científico.
Esta metodología sostiene que una teoría científica nunca puede calificarse
como verdadera: en cambio, lo correcto es considerarla como no refutada.🙎🙎

El método experimental es aquel
que se caracteriza por comprobar, midiendo las variaciones y los efectos de una
situación. Las ciencias que más lo aplican son las ciencias naturales y
biológicas.
El método estadístico se encarga
de recopilar datos numéricos, y de interpretarlos y elaborar relaciones entre
determinados grupos de elementos para determinar tendencias o generalidades.
Existen métodos que utilizan la
lógica (estudio de procedimientos teórico y prácticos con una explicación
racional) para alcanzar el conocimiento. Dichos métodos son la deducción, la
inducción, el análisis y la síntesis💛💛💛💛💛💛💛.
No hay comentarios:
Publicar un comentario