
A nivel educativo, la función
tutorial forma parte de la tarea de los docentes. Se entiende como una elemento
individualizador y personalizado que tiende a reconocer la diversidad del
alumnado. La tutoría se realiza sobre una persona y no sobre un grupo.
Por lo general, la tutoría va más
allá de la instrucción formal y abarca todas las experiencias que permiten
alcanzar una educación integral. El tutor no se limita a transmitir los conocimientos
incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y
valores positivos en el niño.

Precisamente en este sentido
tenemos que subrayar que la tutoría es una herramienta vital en el ámbito de la
educación secundaria pues en institutos es cada vez más frecuente que se
produzcan problemas de gravedad como puede ser el mobbing. De ahí que ese
encuentro entre tutor y alumno, en un clima de cordialidad y confianza, permita
que este último individuo pueda sentirse a gusto y sea capaz de comunicarle que
es el objetivo de sus compañeros para burlarse y humillarle.

Asimismo la tutoría es también
muy útil para conseguir que los estudiantes les planteen los problemas que
pueden tener en determinadas asignaturas, no ya sólo por sus cuestiones
personales en materia de aprendizaje sino también por el tipo de clase que
imparte un profesor en cuestión.
Ofrece a los estudiantes:

2. Canalizar a asesorías por materias que la
institución brinde, y
ofrecer las opciones de refuerzo que se organicen para apoyar la nivelación de conocimientos básicos en materias con alto índice de reprobación.
3. Canalizar al apoyo psicológico que la institución brinde, o en su caso a instituciones
externas.
TIPOS DE TUTORIAS
Se caracteriza por brindar una
ayuda de naturaleza multidisciplinaria y en el marco de un servicio
psicopedagógico y de Orientación donde su campo de influencia y de trabajo está
delimitado y especificado. Esta es la que se utiliza en centros educativos
presénciales y a distancia.
La tutoría más personalizada de
apoyo a los cursos regulares
En donde el tutor aclara dudas y
explica los contenidos del curso en una sesión más reducida y con una modalidad
más individualizada.
La tutoría como medida de
emergencia
Para preparar a los estudiantes
para un examen, por ejemplo los cursos preuniversitarios o la que se asigna a
un estudiante en peligro de perder uno o varios cursos, es la misma que se
brinda en los Departamentos de Orientación Psicopedagógica de establecimientos
de enseñanza regular.
La tutoría personalizada con
fines religiosos formativos
La emplean algunas instituciones
educativas a manera de Preceptoría y Orientación, apoyo espiritual y formativo
de actitudes y conductas. Bárbara Jelkmann escribió una tesis de grado en la
Universidad del Istmo basada completamente en este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario