

Debemos crear ambientes donde los
discentes participen activamente, desde fomentar la inhibición de los
participantes, partiendo de los conocimientos previos, asi como que sean unos
investigadores del conocimiento, llevando a
cabo éstas prácticas para que sea más real y significativo el
conocimiento y podamos interactuar entre lo real, como son las visitas a museos
y que los testimonios como fotos, videos y objetos del pasado con el fin que lo
que se esta hablando sea más objetivo.
El verdadero fin de estudiar historia debe de
estar fincado, en la contrucción del conocimiento más duraderos y eficaces
aplicables a problematicas actuales.
Las didácticas que deben de predominar en las
aulas, deben de estar fortalecidas por la tecnología como lo es enciclomedia,
internet, enciclopedias interactivas, asi como mayor acervo (libros) en la
bibliotecas aulicas, y principalmente la disposición de los docentes por
actualizarse en sus prácticas.
Debemos también involuclar a los padres de
familia de manera directa, ya que la actitud de los discentes con los que
trabajamos hoy en dia tienen una actitud negativa y una motivación nula sobre
el verdadero propósito de estar 4 horas y media en una escuela, los padres se
liberan de sus hijos por ese momento pero los alumnos creen que la escuela es
para jugar y pasar momentos de óseo con sus compañeros. Hoy en dia no se le da
la importancia que tiene una educación de calidad por estas dos partes
(alumno-padre de familia) por lo que debemos sensibilizar a la sociedad con el
fin de mejorar nuestros resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario